Descobreix
Oli de Mallorca

El pasado viernes tuvo lugar la entrega de la Gota d’Oli, distinción que conceden el Consell de Mallorca y la Denominación de Origen Oli de Mallorca que en esta 19ª edición ha recibido el Projecte Closos en reconocimiento a la labor que viene realizando desde el año 1996 en el yacimiento de Closos de Can Gaià (Portocolom) contribuyendo al conocimiento de la protohistoria de Mallorca en el ámbito científico pero también entre la ciudadanía. En el transcurso del acto celebrado en el Pati de Dones del Centro Cultural la Misericordia presidido por el president del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés y que contó con la presencia de la consellera de Promoció Económica i Desenvolupament Local, Pilar Amate; el conseller d’Agricultura, Pesca i Medi Natural, Joan Simonet; el director insular de Promoció Econòmica, Producte Local i Comerç, Álvaro Roca y el director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas, entre otros, el presidente de la DO Oli de Mallorca, Joan Mayol, señaló en referencia a la iniciativa galardonada «que reciba la Gota d’Oli un equipo diverso: arqueólogos, voluntarios y colaboradores que han demostrado ser constantes, innovadores y exitosos es una buena noticia, porque, del mismo modo, el aceite es fruto también de equipos multidisciplinares y tiene raíces históricas remarcables.»

Por otra parte, también destacó que «hoy la de Oli de Mallorca es una producción relevante que genera empleo con jornales bien pagados y que, sobre todo, ha conseguido aumentar su calidad. Tras ello, está el esfuerzo de centenares de productores, de los idealistas que supieron forzar su mejora y de administraciones como el Consell de Mallorca y la Conselleria d’Agricultura. En Mallorca hoy obtenemos un alimento saludable, con un prestigio sólido y merecido que contribuye al progreso del sector agrario, que tantos daban por muerto de forma irremisible. Su futuro, eso sí, depende totalmente de la aceptación del mercado, del que el más importante debería ser el local, tanto de las familias como de la restauración y hostelería.»
Mayol no quiso perder la oportunidad de recordar a los asistentes «el valor simbólico del olivo, el árbol de la paz. Que ahora mismo se vivan en el Mediterráneo y otros lugares del mundo los dramas de la guerra, especialmente los ataques genocidas a Gaza no pueden ser pasados por alto.»
Tras entregar la Gota d’Oli a Tomeu Salvà, codirector de la excavación que recibió el galardón en nombre de quienes conforman el Projecte Closos, Galmés felicitó al equipo de investigadores «por el gran trabajo que han desempeñado durante casi tres décadas en la difusión de la riqueza arqueológica de la isla» y destacó la labor de productores y elaboradores de aceite de Mallorca, coincidiendo con la consellera Pilar Amate quién recordó al auditorio «la rica tradición olivarera de la isla, que define los paisajes mallorquines de indiscutible belleza y que forma parte de nuestra cultura, costumbres y tradiciones y que nos aporta un aceite de gran calidad, emblema de nuestra gastronomía». Además de con miembros y colaboradores que forman parte del equipo del proyecto galardonado, el acto contó también con la presencia de productores y elaboradores inscritos en la Denominación de Origen Oli de Mallorca, así como su presidente de honor Pep Oliver; la directora de la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears, Maria Tugores; el jefe del departamento de Cocina y restauración de la EHIB, José Calonge y la vicepresidenta de la IGP Vi de la Terra de Mallorca, Conxa Rosillo, entre d’altres.